Los 5 artistas urbanos más representativos de España
¿Es
España uno de los países que cuenta con los mejores graffiteros y artistas
urbanos del mundo?
Nosotros
creemos que sí y por eso hemos seleccionado a 5 artistas urbanos españoles que
consideramos que destacan por su producción artística tanto a nivel nacional
como internacional.
Pejac
Hombre
que lanza un globo de agua en la pared y aparece por arte de magia la
maravillosa obra de Manet “El almuerzo sobre la hierba” 2014.
Silvestre, de Santander, es uno de los artistas urbanos
más conocidos internacionalmente. Conocido con el nombre de Pejac, se licenció
en Bellas Artes en Salamanca, Barcelona y Milán, y fue en Italia donde empezó a
interesarse por el arte urbano. Al contrario que numerosos artistas urbanos,
empezó a desarrollar su arte en lienzo o papel y exponía sus obras en galerías
de arte.
Poster
y Shutters (contraventanas) en el barrio asiático de Üsküdar en Estambul.
Su
obra urbana trasforma el entorno y lo convierte en algo más atractivo. Suele
utilizar un lenguaje poético relacionado con la actualidad, con la historia del
arte, con el cine o con la naturaleza. Según el propio artista, el humor y la
melancolía son dos de sus aspectos fundamentales. Obras que hacen reflexionar
al espectador es lo que le interesa.
Realiza
tanto sencillos trampantojos como siluetas más elaboradas generalmente en
blanco y negro, con un fondo de crítica social.
Man-o-Matic
Adrián Pérez, conocido como
Man-o-Matic,
es un artista urbano originario de la provincia de Huelva aparte de diseñador
Gráfico, Técnico Superior en Imagen y Sonido y Escritor de Graffiti como el
mismo se define en su página web. Inicia su actividad en el mundo del graffiti
en el año 2000. Realiza sus proyectos en Huelva, Sevilla y Madrid.
Man-o-Matic utiliza el
spray para crear dibujos e ilustraciones como base de su obra pero en algunas
ocasiones combina esta técnica con otras si considera que la obra lo precisa.
Su pintura se plasma en diferentes formatos, siendo los muros de grandes
dimensiones y los lienzos sus soportes más habituales, como lo muestran sus
trabajos en el Mercado del Carmen de Huelva donde ha creado un auténtico museo
al aire libre. Actualmente se ve más motivado en el uso de imágenes
hiperrealistas en un diseño limpio y minimalista.
Suso
33
Suso 33 es considerado pionero del
arte urbano en España.
Artista plástico, escenógrafo, muralista, video artista y performer, SUSO33
siempre ha reivindicado el espacio público como espacio principal de la vida
artística y soporte esencial para la comunicación entre el artista y su
público.
El
principal escenario de su arte ha sido, sin lugar a dudas, la calle. Utiliza un
lenguaje artístico reconocible y directo pero profundamente intimista y poético
para comunicarse con el espectador. Estos aspectos hacen que despierte la
atención del público haya donde interviene.
Alcanzó
su popularidad por sus intervenciones con el icono de “la plasta” o mancha de
pintura personificada de los años 80 y desde entonces ha desarrollado una
intensa actividad artística como demuestran sus numerosas exposiciones
individuales y colectivas, la realización de aproximadamente 40 performances y
sus intervenciones en más de 50 ciudades de todo el mundo en Europa, América y
Asia. Suele crear dibujos de trazo continuo donde deja la tinta fluir.
Generalmente se tratan de rostros impersonales, a veces multitudinarios y otras
veces solitarios. Una de sus acciones más interesantes es Pintura Escénica en
acción, una performance donde combinó el teatro, la danza, la música y el
automatismo.
Paisaje
Tetuán, Madrid.
Su
obra forma parte de los fondos de museos y colecciones públicas y privadas, y
ha sido reconocida en certámenes artísticos como el premio nacional de
videoarte de PHOTOespaña10 y expuesta en lugares como el MNCARS, CAIXAFORUM,
Thyssen-Bornemisza, ARTIUM, CAAM, Museo de Arte Contemporáneo de Bucarest, etc.
Borondo
Gonzalo Borondo es un joven artista
segoviano que ha conseguido destacar en el panorama de Streetart internacional
con su estilo inconfundible. Graduado en el IES Margarita Salas Madrid, termina
sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su carrera
incluso realiza la beca Erasmus en la Academia de Bellas Artes de Roma.
Los
sentimientos es el aspecto fundamental de su obra. Crea figuras humanas muy
melancólicas. A menudo se tratan de retratos rotos por la mirada perdida de los
rostros, cuerpos desnudos desprotegidos ante los transeúntes. Su arte es puro
sentimiento.
Es
conocido sobre todo por sus numerosas intervenciones en escaparates donde
utiliza un original método que consiste en rayar la pintura de los cristales de
los escaparates para crear sus obras. En el barrio madrileño de Lavapiés,
podrás encontrar su obra o en el centro social Tabacalera de Madrid.
Ha
realizado intervenciones en ciudades como Londres, París, Atenas, Madrid,
Burdeos, Málaga o Roma.
Comentarios
Publicar un comentario