J.R

En 2006,
creó Portrait of a Generation,
una serie de retratos de "matones" suburbanos que publicó, en grandes
formatos, en los distritos burgueses de París. En 2007, con Marco, hizo Face 2 Face, la
mayor exposición ilegal de la historia, publicando en paredes y muros grandes
retratos de israelíes y palestinos cara a cara en ocho ciudades palestinas e
israelíes.
En 2008, se
embarcó en un largo viaje internacional con Women Are Heroes, en el que subraya la dignidad de
las mujeres que a menudo son un blanco en los conflictos, a través de grandes
litografías en tejados de cabañas, Este trabajo dio lugar a una película con el
mimo nombre presentada en Cannes en 2010, y viajó en 2014 pegado en un buque
portacontenedores de Le Havre a Malasia.
También en
2008 creó The Wrinkles of the City,
un proyecto que lo llevó a Cartagena (España), Shanghái, Los Ángeles, La
Habana, Berlín y Estambul, en la que destaca la transformación de barrios y
ciudades a través de las arrugas de los ancianos.
El mismo
año, JR creó Unframed, un proyecto en el que utiliza imágenes que
no son suyas, sino de fotógrafos famosos o desconocidos, y los refracta en un
nuevo contexto, a mayor escala, dándoles un nuevo significado.
En 2011
recibió el premio TED,
después de lo cual creó Inside Out, un
proyecto internacional de arte participativo que permite a todo el mundo
obtener su fotografía y pegarla para apoyar una idea y compartir su
experiencia.
Entre otros
muchos proyectos podemos citar su colaboración con el New York City Ballet,
utilizando el lenguaje del ballet para contar disturbios en los suburbios
franceses en 2005, su ballet y corto Les Bosquets,
una instalación con 4.000 rostros dentro y sobre el Panteón en París, la
dirección del el corto ELLIS,
protagonizado por Robert De Niro,
la desaparición de la famosa pirámide del Louvre a través de una sorprendente
anamorfosis en 2016, la creación en Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos
de 2016 de gigantescas instalaciones escultóricas utilizando andamios, a escala
de la ciudad, poniendo énfasis en la belleza del movimiento atlético, etc..
JR ha pasado de ser
un artista anónimo que crea "arte
penetrante" que se muestra sin ser invitado en edificios de
los barrios bajos de París, en las paredes del Oriente Medio, en los puentes
rotos de África o en las favelas de Brasil, a estar representado por diversas
galerías habiendo expuesto en París, Hong-Kong, Miami y Nueva York, y con
exposiciones retrospectivas en museos de Tokio (Watari-Um) y CAC en Cincinnati, Frieder Burda en
Baden-Baden en 2014 y HOCA
Foundation en Hong Kong en 2015, además de las instalaciones
oficiales ya comentadas en el Louvre y en los Juegos Olímpicos.
INSIDE OUT:
Comentarios
Publicar un comentario