Diez rutas de arte urbano por diferentes rincones de España
Lejos de los típicos grafitis que afean
las calles, han ido surgiendo nuevas formas de arte que poco tienen que
envidiar a las que se muestran en los museos.
No son pocas las ciudades del mundo que
se han apuntado al carro de ceder espacios deprimidos de la ciudad o paredes
baldías para que artistas callejeros muestren todo su arte, dando un nuevo
aspecto al entorno.
Si eres de los que te gusta descubrir
estas muestras de arte mientras paseas por una ciudad, aquí te mostramos diez
lugares de España donde podrás encontrar diferentes rutas de murales.
Zamora
El Provencio
Este
típico pueblo manchego con apenas 2500 habitantes, ha sabido buscar nuevas
formas para darse a conocer en una zona poco conocida por el turismo. Desde la
creación hace 7 años de la Feria
Internacional del Comic, han pasado por este pueblo los dibujantes
más importantes de esta industria, como son DC y Marvel, e incluso autores de
tebeos patrios. En esta última edición se han unido a la asociación Comic
Walls, para traspasar los dibujos de las viñetas a las paredes de las principales
calles del pueblo. Un total de 10 murales que dan muestras de que El Provencio
no es un pueblo cualquiera.
Estepona
En los últimos años, las fachadas de las
casas blancas de Estepona pasaron de ser una simple estructura a un lienzo en
el que pintores y artistas podían exponer sus obras. Poco a poco se ha
convertido en un atractivo más de la ciudad, con obras tan singulares como
Reflejos del jardín, el mural vertical más grande de Europa realizado por un
único artista, o Día de Pesca, que se convirtió en el mural vertical de mayor
superficie de España, ambas creaciones del pintor realista José Fernández Ríos.
Madrid
Si
hay un barrio de Madrid que tendría que tener su ruta de arte urbano, sin duda
tendría que ser Malasaña,
uno de los barrios más alternativos y cosmopolitas de la ciudad, que ha
cambiado su aspecto de barrio obrero para ser un referente del Arte Urbano en
la capital. Iniciativas como Madrid Street Art Project en las que cada año pasan cientos
de artistas por el barrio para darle otra cara a las persianas de los
comercios, las fachadas de las casas y hasta a los muros de la antigua tabacalera.
Calpe
Uno de los destinos más conocidos de la
Costa Blanca es Calpe, esta localidad cuenta con un precioso casco antiguo
junto a la antigua muralla de la ciudad. Entre las casas de fachadas blancas
encontramos murales que juegan con las perfectivas a modo de trampantojos, y
otros en modo de mosaico como el situado en la fachada principal de la Oficina
de Turismo, obra del pintor y muralista alicantino Gastón Castelló.
Vigo
Todo empezó en 2014 con el mural
que Luis Olaso y Aarón Diego pintaron
sobre una lona en una medianera. En su momento fue toda una sorpresa y suscitó
un gran interés, tal fue, que el Ayuntamiento se puso manos a la obra para
convertir las calles de Vigo en un museo donde artistas de toda España pudieran
"pintar" sus obras. Dos años después, la ciudad casi alcanza la
treintena de murales, que abarcan desde las pinturas más clásicas hasta las
estéticas más vanguardistas de artistas consagrados, como son Xavier
Maghalhaes, Nelson Villalobos, Darío Basso o Antón Pulido.
Barcelona
Sin duda, uno de los pioneros del arte
urbano en España tenía que estar en esta lista. En su momento fue considerada
como una de las capitales europeas del graffiti, a la que venían personas con
gran talento. Lamentablemente, debido a un cambio más restrictivo en la
normativa urbanística se empezó a perseguir a estos artistas, al considerarlo
como un acto vandálico. Por suerte varias asociaciones están intentando
recuperar la importancia que ha tenido para la ciudad estos peculiares dibujos,
gracias al proyecto, Murs
Lluires (Muros libres) se están utilizando espacios
infrautilizados con el objetivo de volver a recuperar estas muestras de arte.
Tudela
Hace ya algunos años, dos amigos
apasionados por el arte contemporáneo, Jorge
Rodríguez-Gerada y F. Javier Briongos Ibáñez, decidieron
crear el Avant-Garde
Urbano, un festival anual que buscaba llenar el centro
histórico de Tudela en Navarra con murales de los más reputados artistas del
mundo. Poco a poco este evento se ha ido consolidando como uno de los mejores
espacios mundiales de arte urbano del mundo. Tal es su prestigio que hoy en día
está considerado por los expertos como una de las 11 ciudades con la mejor
colección de arte urbano del mundo, lista en la que encontramos a ciudades como
Londres, Berlín, París, San Francisco o Sao Paulo.
Vitoria-Gasteiz
Conocido
como itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG), discurre por las
diferentes calles del casco histórico y por el barrio obrero de Zaramaga.
Detrás de estos murales se encuentra una iniciativa colectiva fundada
en 2007 que además de recuperar zonas degradadas, busca la unión ciudadana a
través del arte con un fin social y cultural. Es por ello que los talleres
donde se diseñan y se plasman estas obras están abiertos a todo el mundo que
quiera participar, uniendo a artistas consagrados, con voluntarios de todas las
edades.
Valencia
El Street Art del Barrio
de El Carmen, es uno de los referentes del arte urbano en la capital del Turia.
Aquí artistas de renombre como el italiano Blu, la argentina Hyuro o el local
Escif, considerado el “Banksy” valenciano, muestran todo su arte por las calles
del casco antiguo de Valencia, con un espíritu crítico y denunciatorio, aunque
a veces satírico y burlesco.
Comentarios
Publicar un comentario