Entradas

¿El primer grafitero?

Imagen
Joseph Kyselak hizo grafiti casi 150 años antes  que los grafiteros de Nueva York en los setenta.      Kyselak nació en 1799 y se desempeñó durante varios años como funcionario del Imperio Austro-Húngaro. Renunció a su trabajo para iniciar un viaje cuyo reto consistía en dejar su tag (“Yo soy Kyselak”) a lo largo del imperio. Al parecer,  esta aventura fue el resultado de una tarde de licor con sus amigos en un bar vienés , donde acordaron un plazo máximo de tres años para realizarla.     En marzo de 1825, con 26 años, Kyselak emprendió un viaje en el que bordeó buena parte del imperio.  Acompañado únicamente de su perro, dejó su tag en iglesias, castillos y puentes de aproximadamente 120 pueblos y ciudades . Asimismo, dadas sus dotes de alpinista, logró escalar varias de las montañas más altas de Europa, dejando su huella con óleo de color negro. Terminó su hazaña en octubre del mismo año y hoy en día se conservan 16 piezas ...

El grafiti más caro y lejano

Imagen
La batalla entre si el arte urbano (Street art) es un talento artístico o vandalismo se libra entre detractores que solo advierten pintadas salvajes, o defensores que presumen de conocer una forma de arte exquisito, con un toque revolucionario, un aderezo urbano y, en más de una ocasión, un claro tufo a ilegal. Pero, ¿qué mueve a alguien a pintar sobre una pared? Podemos decir que tal vez la búsqueda de la trascendencia en el tiempo, es decir, una forma de comunicarnos íntimamente con quienes no pertenecen a nuestra época. Puestos a cuantificar esta búsqueda de sobrevivir a los tiempos, podríamos preguntarnos cuál ha sido el grafiti más caro de la historia. No es necesario remontarse muy lejos en el tiempo. A penas hay que viajar unos años atrás, justo cuando el programa Apolo estaba en pleno apogeo y la NASA era una perfecta maquinaria de fabricar héroes americanos: los astronautas, cuyas imágenes llenaron los informativos y las revistas de medio mundo y aparecieron en sellos pos...

Grafiti y ciencia

Imagen
  Desde que se hizo popular, sobre todo a partir de la década de los 90, son muchos los artistas que han canalizado su rechazo a alguna problemática social a través de una manifestación de arte urbano. Realidades como las desigualdades económicas, entre géneros o raciales, conflictos bélicos, o acciones que atentan contra los derechos humanos han sido visibilizadas y criticadas a través del graffiti, el muralismo, u otras disciplinas como el baile. Pero, más allá de la función de protesta o de su componente decorativo (es innegable que, por las formas y colores que aporta, el arte urbano alberga un componente ornamental, al margen de su carga de significado), ¿puede este cumplir una función divulgativa? La respuesta es clara, y en positivo: puede, y hay muestras de ello. Arte urbano como canal de un mensaje, el científico, y con un objetivo: estimular el interés por la ciencia entre la población. Con este punto de partida, hace unos años surgió Ciencia Clandestina , un p...

EL GRAFITI Y EL HIP HOP

Imagen
El término Hip Hop hoy en día hace referencia a la cultura del graffiti, aunque el graffiti no siempre perteneció, ni se originó bajo la cultura Hip Hop. La idea de hip hop y graffiti fue popularizada por Afrika Bambaataa, el cual fue un grupo musical, que a través de sus canciones promovió la idea de la cultura hip hop, la cual, se componía de cinco elementos: MC (maestro de ceremonia), DJ (disc-jockey), "Writing" (graffiti o arte del aerosol), baile ("breakdance", "popinng", "locking" y "up-rocking") y la sabiduría. Este grupo junto con Soulsonic Force grabaron videos musicales con pintas y realizaron peliculas como Wild Style, Style Wars y Beat Street creando conexiones entre sus formas. A mitad de la década de los ochenta nos encontramos ante un periodo que podríamos denominar como una fase de supervivencia. Cuando todo parece ya perdido y los tags, throw ups y demás elementos empiezan a escasear de manera...