EL GRAFITI Y EL HIP HOP
El
término Hip Hop hoy en día hace referencia a la cultura del graffiti, aunque el
graffiti no siempre perteneció, ni se originó bajo la cultura Hip Hop.
La
idea de hip hop y graffiti fue popularizada por Afrika Bambaataa, el cual fue
un grupo musical, que a través de sus canciones promovió la idea de la cultura
hip hop, la cual, se componía de cinco elementos: MC (maestro de ceremonia), DJ
(disc-jockey), "Writing" (graffiti o arte del aerosol), baile
("breakdance", "popinng", "locking" y
"up-rocking") y la sabiduría. Este grupo junto con Soulsonic Force
grabaron videos musicales con pintas y realizaron peliculas como Wild Style,
Style Wars y Beat Street creando conexiones entre sus formas.
A mitad de la década de los ochenta nos encontramos ante un
periodo que podríamos denominar como una fase de supervivencia. Cuando todo
parece ya perdido y los tags, throw ups y demás elementos empiezan a escasear
de manera alarmante por el control de la policía, aparece el nuevo héroe de la
película que rescatará al graffiti de esa oscura fosa. El graffiti viajó
arrastrado por la cultura hip-hop desde los trenes de Nueva York y Filadelfia a
Europa. La explosión del movimiento Hip-Hop reaviva la llama de la neoyorkina
cultura del writing. Esto anima de nuevo a los adolescentes. Todos quieren ser
b-boys (seguidores del hip hop).
Los
writers acompañados ahora por los breakers (bailarines de breakdance) y los
Mc’s (cantantes de rap), están otra vez en el disparadero. Sea como sea el
graffiti resurge de entre sus cenizas y se convierte en un movimiento artístico
que dura ya, más de 30 años.
Si
hacemos un estudio sobre cómo ha evolucionado el graffiti hoy día, nos
percatamos que muchos países han adoptado la cultura hip hop de cuatro
elementos: "brakedace", "djs", "rap" y graffiti.
Sólo con la llegada del hip-hop se produjo el auténtico
despegue del movimiento del graffiti europeo. La mayor parte del graffiti en
ese continente estaba basado en el modelo estadounidense, que sigue siendo el
más popular actualmente. Con el hip-hop, el graffiti se introdujo en casi todos
los países occidentales u occidentalizados y llegó posteriormente a lugares más
lejanos. Asia y América del Sur entraron más tarde, pero su cultura del
graffiti está creciendo de una manera exponencial y han alcanzado ya un nivel
muy alto, sobre todo América del Sur.
El graffiti hip-hop, en su discurso pictórico, no vende un
producto, ni busca ser un mensaje institucional, el mensaje que presenta, puede
o no ser una evidencia de rebeldía, incluso a veces se sustenta de mecanismos
oficiales o aparece como una idea sexual, literal o poética, pero es el espacio
que se gana dentro del imaginario urbano lo que más importa dentro de este
movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario