Arte Urbano relacionado con la escuela


Escuela pública Lope de Vega.


El artista internacional Mario Mankey realiza de manera desinteresada dos murales en las paredes del CEIP Lope de Vega como apoyo a la escuela pública, situado en el distrito de Carabanchel.

Realizó un retrato homenaje al fénix de los ingenios en la entrada principal y en el perímetro el mural titulado “LOVE IN THE OVEN”.





En este momento en el que los recortes afectan de forma drástica a la escuela pública, de la que están desapareciendo las asignaturas de humanidades, llevar el arte contemporáneo a sus paredes busca concienciar sobre la necesidad de formar personas desde la sensibilidad y fomentar su capacidad crítica.

El Lope de Vega destaca por ser uno de los centros públicos más innovadores de la zona, que paso a paso está construyendo un firme proyecto basado en la igualdad, la interculturalidad y la creatividad metodológica.

Por su lado, los niños han recibido estos grafitis con entusiasmo y se muestran encantados y orgullosos “de que mole tanto el Lope”.





Centro de Educación Especial Joan Mesquida de Manacor.

Iniciativa “SOM-RIU”
La iniciativa utiliza el arte urbano como canal de comunicación, donde los alumnos del centro, junto al artista urbanoSath, han realizado murales de grandes dimensiones para difundir su mensaje social. La obra es un museo al aire libre para todos los públicos, cuya motivación es evolucionar y mejorar en el uso que se hace del arte como herramienta terapéutica y sensibilizar e involucrar a la ciudadanía mostrando la gran potencialidad de los jóvenes del centro.

El objetivo del proyecto es poner al alcance de los alumnos la posibilidad de expresarse mediante el grafiti y de participar de forma activa en la sociedad dando visibilidad a sus capacidades. ‘SOM-RIU’ quiere involucrar a la ciudadanía en esta iniciativa que contempla una visión positiva, inclusiva e innovadora de la discapacidad. El proyecto ha conseguido contagiar a alumnos, familias, profesionales, voluntarios, otras entidades y a muchas personas de la comunidad. 

El proyecto ha sido seleccionado como finalista autonómico del Premio a la Acción Magistral 2017, que pertenece a la categoría A (Educación Infantil y Educación Primaria).
 TALLER DE GRAFFITI EN BARCELONA
KIDZ es una iniciativa que se llevó a cabo para niños y niñas entre 3 y 16 años en noviembre de este año en Barcelona. Utilizaron varias técnicas tales como la pintura en spray, stencil, rotuladores, adhesivos, pintura de brocha, etc, El objetivo de este taller de graffiti era colorear el Glòries Wall del barrio barcelonés de Poblenou donde hay un espacio libre de concentración de coches en el que los niños pudieron expresarse con total libertad desarrollando su creatividad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esculturas Vivientes

Tipos de letra de grafiti

¿Arte urbano o vandalismo?